Os presento una breve lista de diez libros apropiados para el que se inicia en la observación astronómica y de paso por si alguien se anima, regalárselo a ese nuevo astrónomo aficionado que conocemos o sencillamente autorregalarnoslo. Hay muchísimos libros para empezar, muchísimos, pero he decidido elegir diez que me parecen buenos a modo de sugerencia. No los he colocado por orden de importancia, salvo el primero, por cariño y respeto al autor y maestro.
Por lo demás, si has leído algún título que te pareció bueno, compártelo con nosotros escribiendo un comentario. Te lo agradeceremos. Ahí va la lista.
Por lo demás, si has leído algún título que te pareció bueno, compártelo con nosotros escribiendo un comentario. Te lo agradeceremos. Ahí va la lista.
1.- GUÍA DEL FIRMAMENTO. José Luis Comellas. ed. Rialp, 2013. 9ª Edición. (35,00 €)

La nueva edición es de pasta blanda y más económica, conteniendo fenómenos astronómicos actualizados hasta el año 2020 e importantes efemérides hasta final de siglo.
2.- GUÍA DEL CIELO 2014. Pedro Velasco y Telmo Fernández. Espasa. 2013 (10,90 €)
El libro es un pequeño compendio de los fenómenos astronómicos más destacados que tendrán lugar en el año 2014. Además de mapas celestes mensuales, incorpora las efemérides del mes y explicaciones de interés sobre conceptos astronómicos básicos.
Ya llevan varios años editando esta guía que personalmente recomiendo a cualquier aficionado, principiante o avanzado.
3.- GUÍA CELESTE MENSUAL. Ian Ridpath. Cambridge University Press. 2003 (26,40 €)
El libro muestra los diferentes objetos astronómicos que pueden observarse cada mes. Normalmente visibles con instrumentos modestos. Incorpora también unas cartas celestes mensuales y unas cartas de localización de algunos de los objetos sugeridos para su observación.
Está más destinado a observadores del hemisferio Norte y para el observador principiante le puede venir muy bien para empezar a reconocer constelaciones y objetos.
4.- GUÍA DE CAMPO DE LAS ESTRELLAS Y PLANETAS. Jay M. Passachof. Omega, 2002 (53,00 €)
Otro fantástico libro con múltiples explicaciones sobre que objetos celestes ver y cómo. Además de las propias explicaciones iniciales, el libro trae una sucesión de cartas celestes acompañadas del texto que indica los cuerpos celestes que ver en ellas. Contiene numerosas tablas con estrellas variables, dobles, objetos de cielo profundo,... Incorpora mapas de los principales planetas y una secuencia de 8 mapas cartográficos de la Luna con la explicación de qué accidentes ver en cada uno de ellos. Mantengo un buen recuerdo de hace muchos años cuando seguí sus instrucciones para observar la Luna. El incoveniente que le veo es que vienen efemérides hasta el 2010, por tanto muy retrasadas. Personalmente no he podido encontrar una edición actualizada del libro.
4.- DESCUBRIR LA LUNA: MÁS DE 300 LOCALIZACIONES LUNARES. VVAA. Larousse, 2007. 144 pp. (12 €)
Reconozco que este libro es uno de mis favoritos sobre la Luna. Lo recomiendo especialmente, no solo ya para el aficionado que ahora empieza sino también para el que quiera profundizar en la observación de los accidentes lunares. Comienza con una breve descripción de los accidentes lunares e instrucciones para observarlos y fotografiarlos. A continuación dedica, noche por noche, a indicarnos qué podemos observar en la Luna, siempre acompañado de dos fotografías, una tal y como se vería con un telescopio refractor y otra como se vería con un reflector. Asi las catorce noches de la Luna Nueva a la Luna Llena. Trae también un mapa separado con la cara visible de la Luna. El libro, para mi gusto, es excelente y muy útil.
5.- ATLAS DEL CIELO NOCTURNO. Storm Dunlop. Ediciones Akal, 2008. 224 páginas. (19,95 €)
6.- APRENDER ASTRONOMÍA CON 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS. Jordi Lopesino. Marcombo, 2013. (214 pp). (17,40 €)
Un buen libro recién sacadito del horno. Se trata de una colección de 100 temas que van desde puntos más básicos hasta algunos más avanzados. Está escrito con rigor y sencillez por un astrónomo aficionado con bastante experiencia.
De forma sencilla y básica, el libro acorda la observación visual, con instrumentos ópticos, la astrofotografía, software... Y hablando de software, el libro incluye al final un CD con programas muy útiles para el aficionado como Stellarium, Cartas del Cielo, una guía rápida de cielo profundo y un excepcional de Atlas realizado por otro aficinoado José Ramón Torres. Desde luego lo aconsejo para todo aquel que se inicia.
7.- OBSERVAR EL CIELO A SIMPLE VISTA O CON PRISMÁTICOS. P. Bourge & J. Lacroux. Ed. Larousse. 144 pp. (12€)
En éste libro podemos comenzar a recorrer el cielo, y algunos objetos del mismo, con nuestros prismáticos. No es tan detallada como la posterior de Reynolds pero puede servir de base antes de pasar a él.
8.- OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA CON PRISMÁTICOS. Mike D. Reynolds. Ediciones Tutor, 2006. 236 pp. (15,00 €)
Éste libro es idóneo para el que acaba de adquirir unos prismáticos y quiere comenzar a observar el cielo con ellos. El libro se iniciaa con una introducción a la historia y funcionamiento de los prismáticos para, posteriormente, repasar algunos métodos de observación.
La "segunda" parte del libro trata sobre los objetos que pueden ser observados según la estación del año en la cual nos encontramos y bien diferenciados por constelación. Muchos de esos objetos son visibles desde la ciudad y el resto pueden ser observados desde zonas no contaminadas. Destaca cuales son más fáciles de observar y los que constituyen un reto. Un buen libro sin duda.
9.- BREVE HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA. Ángel R. Cardona. Ed. nowylus. 2013 288pp. (13,95 €)
No todo va a ser observar. Como decía el gran astrónomo español José Comás-Solá, el conocimiento de una ciencia es incompleto si no se conoce su historia. A mi éste libro me ha encantado, repasa la historia de la Astronomía desde las primeras culturas hasta nuestros días e incluso hace un repaso por el futuro de nuestra ciencia.
Pertenece a una colección llamada "Breve Historia" que la editorial ha puesto en marcha y, su lectura, además de amena nos hará profundizar en la Astronomía usando el maravilloso cauce de la historia sin dejar de ahondar en ella usando términos físicos y químicos apropiados para ello. Totalmente aconsejable.
10.- COSMOS. Carl Sagan. Editorial Planeta 2004. 368 pp. (36,00 €)
Si hablo sobre este libro aquí es porque a él y a la serie que se hizo de él le debo muchísimo. Pero no solo yo, muchísimos aficionados que conozco. Incorporarlo aquí es porque lo creo totalmente necesario, no sólo por las enseñanzas astronómicas que incorpora y por la belleza de los pasajes históricos de éste exhuberante libro sino por la ética que lleva oculta.
La magistral obra del grandísimo divulgador Carl Sagan es absolutamente aconsejable y debe permanecer en cualquier biblioteca que se precie, sea astronómica o no. Desde luego el libro, y la serie es para dedicarles muchas entradas en un blog. Si necesitas hacer un regalo a alguien que adore la Astronomía, aquí tiene uno del que no te arrepentirás.
Muy buenos.
ResponderEliminar