![]() |
Conjunción entre la Luna y Venus a primeros de noviembre de 2013 desde Sevilla |
La idea de crear el blog me viene de un período de desesperación provocado como consecuencia de ir comprobando como, paulatinamente, las estrellas se me van apagando merced a la exagerada contaminación lumínica de la ciudad donde vivo, Sevilla. Aquí donde vivo, desarrollo mi actividad astronómica la mayor parte del año y es en la que la he desarrollado (aunque no igual que en el campo, claro está) durante los treinta años que llevo siendo aficionado a ésta maravillosa Ciencia Astronómica.
Hace muchos años leí una fantástica novela de un género literario que admiro: la Ciencia Ficción. Mi autor preferido Arthur C. Clarke la escribió en 1956. La novela sitúa a la Tierra hace millones de años, completamente despoblada e inerte, salvo una pequeña ciudad, Diaspar, cuyos habitantes soportan un temor continuo ante la idea de salir al exterior y comprobar lo que hay fuera mientras viven en una inmensa cúpula oscura en la que desarrollan todas sus actividades. Todos los habitantes menos uno... Recuerdo, que el personaje principal, descubrió unos túneles a través de los cuales encontró una ciudad al aire libre donde los humanos se habían id reproduciendo con normalidad y no usando la ingeniería genética. La novela se llama "La Ciudad y las Estrellas" y recomiendo su lectura.
En el fondo, uno no puede dejar de observar fenómenos astronómicos interesantes, muchos inesperados, objetos maravillosos que hacen que disfrutemos con su belleza y momentos de calma con el Universo. Además, hay gente ahí fuera que también quiere conocer el cielo y al que no le podemos transmitir el miedo a observarlo aunque sea saliendo a una cúpula naranja y brillante que es en lo que se han convertido los cielos de nuestras ciudades. Esto no significa que sea un blog estricto sobre Astronomía Urbana (aunque la descripción del blog lo indique), pero sí que van a tener mayor peso las observaciones realizadas desde la ciudad que las que han sido hechas desde el campo.
Se me ha ocurrido escudriñar el cielo de la ciudad con instrumentos modestos e intentar trasmitir la pasión que tengo por la Astronomía a aquellas personas que ahora empiezan o quieren empezar .Voy a procurar sacarlos de la cúpula para que su fascinación por las estrellas llegue a algún lugar al aire libre donde se observen con normalidad, sin ingenierías, como eran antes de que la luz lo impregnara todo. Si lo consigo, en uno solo de los lectores, como el protagonista de La Ciudad y las Estrellas, mi desesperación habrá desaparecido.
Disfrutemos de los cielos y no dejemos de observar. Las estrellas están ahí para que nos maravillemos de su belleza por muchos obstáculos que aparezcan en nuestro camino.
Ya tienes una fan!!!. Muchas veces el difundir la observación con telescopios de amateur hace que los urbanitas se pierdan muchos objetos interesantes que podrían observar con un equipo rudimentario. ¡Enhorabuena por esta idea!
ResponderEliminar¡Gracias Verónica!
ResponderEliminarEnhorabuena Paco, me ha encantado tanto la idea como el nombre del Blog, ya sabes, yo también soy fan de Arthur C: Clarke,
ResponderEliminarTe sigo por aqui también aunque ahora no esté por desgracia para mucha astronomía.
Un fuerte abrazo
Me alegro que te guste Plegue. Ya sabes que tu tienes mucho que ver en esto.
EliminarSiguiendo el blog, justo ahora estoy con esa gran novela, saludos desde Cantabria
ResponderEliminarSeñor Francisco: Lo felicito por este excelente blog. Ya lo coloqué en mis marcadores. Soy Profesor de Astronomía con 38 años de trabajo docente en Uruguay. Un saludo desde la ciudad de La Paz, a 19 km. de Montevideo, Uruguay.
ResponderEliminarMuchísimas gracias Hebert. Viniendo de usted le aseguro que mis ánimos para seguir aumentan bastante. Saludos desde Sevilla a La Paz.
ResponderEliminarJosé Miguel, gran libro y gran autor. Me alegro que te guste el blog y que leas a Arthur.
ResponderEliminar